martes, 4 de diciembre de 2018

Las minas de las Médulas

LAS MINAS DE LAS MÉDULAS:

Las Minas de las Médulas son unas antiguas explotaciones mineras romanas situadas aproximadamente a 300 metros de la pedanía de las médulas, perteneciente a la localidad de Carucedo, en la comarca de El Bierzo de la provincia de León.
Es una fabulosa obra de ingeniería como la mayor explotación de oro a cielo abierto que existió en todo el Imperio Romano. Aunque no fue la más productiva, ya que para conseguir unos pocos gramos de oro había que remover bastantes toneladas de tierras.
Con la llegada de los romanos,los castros astures se convirtieron en campamentos metalúrgicos y sus habitantes en poblaciones sometidas.Se transformó lo que hasta entonces era una explotación a pequeña escala en una explotación intensiva,utilizando principalmente el método de RUINA MONTIUM. el oro se conseguía mediante el desplome de la montaña por la acción del agua. El paso previo para conseguir que la montaña se viniera abajo era la excavación de una cuidadosa red de galerías interiores,lo que sin duda, requirió la presencia de técnicos cualificados.
El resultado final era la creación de un auténtico laberinto en las entrañas de la montaña.
Primero se excava un túnel principal y a partir de éste se iban abriendo otras galerías secundarias.
Las Médulas no fueron una zona escogida al azar por los romanos para comenzar a buscar oro, eran tierras de aluvión con polvo de agua donde había abundante agua y suficiente pendiente como para utilizar esa agua de fuerza hidráulica, además de existir suaves pendientes hacia el Sil que se podían utilizar como desagües.

lunes, 22 de octubre de 2018

POMPEYA Y HERCULANO

POMPEYA Y HERCULANO: 

Después de la erupción del Vesubio ocurrió esto en Pompeya y Herculano:
Resultado de imagen de imagenes sobre las figuras de yeso de pompeyaUna columna de ceniza y piedra se elevó sobre el cielo de Pompeya a una altura de 30 kilómetros que después empezó a caer sobre los ciudadanos, como el viento iba hacia el sur, a los ciudadanos de Herculano también les cayó ceniza y piedra de esa columna. Esa columna de ceniza y piedra estaba ardiente, 360 grados. En la primera excavación de Pompeya se encontró algún que otro resto de humanos que no tenían todas sus partes. En 1860 el arqueólogo Giuseppe Fiorilli obtuvo los moldes de esos huecos rellenándolos con yeso. Las muertes de los ciudadanos Pompeyanos y Herculanos eran muy rápidas, instantáneas por los gestos de dolor de esos ciudadanos en las imagenes. Fue el registro más grande de la historia por su potencial y número de víctimas que fueron 15000-20000 mil. Los ciudadanos tuvieron el suficiente tiempo para huir y no lo hicieron por su estado nervioso hasta que esa columna alcanzó Pompeya.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Dioses Romanos

LA DIOSA ROMANA DIANA


Diana era una diosa romana, diosa virgen de la caza protectora de la naturaleza. Diana poseía varios poderes, entre los que se encontraba la capacidad de tele-transportarse. Además, ella era la encargada de cuidar de la naturaleza y del medio que le rodeaba. Era una mujer ágil, bella y con grandes dotes para la caza, aunque cuando alguien iba en contra de ella, hacía uso de sus poderes para hacerle la vida imposible. Sin embargo, cuando otros pueblos de alrededor de Roma pretendían ponerles trampas a los habitantes o a los animales de su ciudad, ella con sus poderes les echaba una maldición. Esa maldición podía ser que cuando los enemigos volviesen a revisar las trampas, cayeran en sus propios engaños.

A Diana le gustaba mucho tener limpia su ciudad, así que de vez en cuando, ella misma recogía la basura que otra gente tiraba. Como muchos de los romanos le ayudaban con la limpieza de la ciudad, si las batallas se producían en Roma, ella facilitaba la batalla a los romanos, por lo que la mayoría de las veces solían ganar los encuentros con sus enemigos, por lo que la ciudad quedaba más protegida. Además, los romanos tenían una estatua de la diosa Diana en el templo para rezarle cada vez que tuvieran que luchar. Por otro lado, los gladiadores romanos llevaban en su armadura un símbolo en honor a Diana para que les diera fuerza para luchar.

Diana era muy generosa, por lo que cuando los esclavos de Roma necesitaban alimentos para sobrevivir, ella les daba comida sin que ellos lo supieran
Por todas estas cosas, cada año Roma hacía un homenaje a la diosa para que así protegiera a los emperadores, gladiadores y esclavos romanos en las batallas contra el resto de pueblos.

domingo, 23 de septiembre de 2018

La Revuelta de Espartaco


LA REVUELTA DE ESPARTACO


Espartaco era un gladiador que provenía de la región de Tracia (suroeste de Bulgaria). Espartaco fue capturado por los ejércitos romanos para trabajar como esclavo en una cantera pero fue liberado por su destreza en el combate y se convirtió en gladiador.

Entre los años 73-71 a.C. Roma tuvo que hacer frente a su tercera guerra servil, llamada Guerra de Espartaco. Esta guerra fue especial por el número total de esclavos que participaron y por el líder (Espartaco) que estuvo a punto de acabar con la República de Roma.

La guerra empezó en la academia de entrenamiento de gladiadores de la ciudad Cápua. Espartaco aprovechó sus dotes combatientes para encabezar una rebelión servil con ayuda de dos líderes celtas (Crixo y Enomao).

En un primer momento el Senado de Roma no tomó en serio a las tropas de Espartaco, por lo que permitieron a los esclavos atacar el campamento romano. Gracias a esto se unieron más esclavos al ejército de Espartaco llegando a ser más de 50.000 hombres.

El general Marco Licinio arrinconó a los gladiadores de Espartaco en el sur de Italia y con la ayuda de la flota de Cneo Pompeyo Magno consiguió derrotar a la tropa de Espartaco.



viernes, 14 de septiembre de 2018

Hola soy Sergio Olea , tengo 13 años soy de 2ºC,mis aficiones son jugar a futbol,ver vacas y salir con mis amigos.