LAS MINAS DE LAS MÉDULAS:
Las Minas de las Médulas son unas antiguas explotaciones mineras romanas situadas aproximadamente a 300 metros de la pedanía de las médulas, perteneciente a la localidad de Carucedo, en la comarca de El Bierzo de la provincia de León.
Es una fabulosa obra de ingeniería como la mayor explotación de oro a cielo abierto que existió en todo el Imperio Romano. Aunque no fue la más productiva, ya que para conseguir unos pocos gramos de oro había que remover bastantes toneladas de tierras.
Con la llegada de los romanos,los castros astures se convirtieron en campamentos metalúrgicos y sus habitantes en poblaciones sometidas.Se transformó lo que hasta entonces era una explotación a pequeña escala en una explotación intensiva,utilizando principalmente el método de RUINA MONTIUM. el oro se conseguía mediante el desplome de la montaña por la acción del agua. El paso previo para conseguir que la montaña se viniera abajo era la excavación de una cuidadosa red de galerías interiores,lo que sin duda, requirió la presencia de técnicos cualificados.
El resultado final era la creación de un auténtico laberinto en las entrañas de la montaña.
Primero se excava un túnel principal y a partir de éste se iban abriendo otras galerías secundarias.
Las Médulas no fueron una zona escogida al azar por los romanos para comenzar a buscar oro, eran tierras de aluvión con polvo de agua donde había abundante agua y suficiente pendiente como para utilizar esa agua de fuerza hidráulica, además de existir suaves pendientes hacia el Sil que se podían utilizar como desagües.
No hay comentarios:
Publicar un comentario